Casa patio en Patraix
- Pablo Casas
- 7 abr
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 2 jun
El principal objetivo del proyecto consiste en la rehabilitación y adecuación de una vivienda unifamiliar ubicada en plena Plaza de Patraix. Se trata de una casa patio que mantiene su histórica fachada como testimonio del carácter tradicional del entorno urbano, al mismo tiempo que se adapta a las necesidades de habitabilidad contemporáneas.
La casa patio de la Plaza de Patraix surge como un proyecto que busca fomentar la regeneración del barrio a través de una vivienda abierta al vecindario. Se trata del hogar de una familia monoparental compuesta por un padre artista y sus dos hijas pequeñas, quienes han concebido su espacio vital como un área multifuncional que refuerza la conexión entre el vecindario. La propuesta responde al equilibrio entre innovación y tradición, respetando el legado cultural en línea con el nuevo plan urbanístico de Patraix. La conservación de la fachada histórica de la plaza se convierte en un elemento clave del proyecto, funcionando como un portal que abre un aula artística accesible a toda la comunidad.

Este espacio integrará también a la abuela de la familia, quien visita ocasionalmente a la familia, contando con una habitación adaptable dentro de la sala de juegos de las niñas. Asimismo, el proyecto contempla un patio compartido con el vecino de la casa n.º 9, adaptándolo a las necesidades de ambos. Además, se ha previsto una habitación en la planta baja para acoger a un inquilino, quien podrá integrarse en la vida doméstica según su preferencia.
Respondiendo a las necesidades de los huéspedes, el proyecto se estructura en dos módulos divididos por plantas: una planta baja que actúa como espacio común, abierta e integrada con el corredor y el gran patio, y una planta superior más privada destinada al descanso.

El acceso principal desde la calle Marqués de Elche conduce a un amplio vestíbulo que se abre tanto a la cocina como al largo corredor-biblioteca, anexo a la escalera y al patio interior. Este patio, transparente y central, actúa como nexo entre los distintos espacios, dotando aún más a la vivienda de luz y ventilación natural. A lo largo del corredor se distribuyen el comedor, un aseo y la habitación de alquiler, todas ellas conectadas visualmente con el enorme patio principal. Destaca también un pequeño patio cubierto con un techo acristalado sobre una zona de lectura, reforzando la interacción entre los espacios interiores y exteriores.
El gran patio compartido comienza con una zona separada por un murete para garantizar cierta privacidad a los vecinos. Más allá, el espacio se abre completamente, integrando distintas áreas: una zona verde con una hamaca entre árboles, una cocina exterior con comedor para reuniones sociales, una zona de juegos pavimentada de hormigón reticulado para permitir la integración de césped y garantizar un entorno seguro, y finalmente, una alberca en esquina con un lateral desbordante sobre piedras, generando un efecto visual atractivo y refrescante.

En la planta superior, la distribución gira en torno al patio interior y el corredor-biblioteca, que se prolonga desde la planta baja. En el sector sur se ubican las habitaciones del padre y las niñas con su respectivo baño, mientras que en el sector norte se encuentra la sala de juegos con la opción de integrar la habitación de la abuela, ofreciendo vistas privilegiadas a la Plaza de Patraix.
Un largo lucernario permite la entrada de luz natural, iluminando el pasillo de la planta superior y destacando la biblioteca como un elemento central del hogar.
Este proyecto tiene como premisa fundamental la conservación de la identidad del barrio, armonizando lo antiguo con lo nuevo mediante materiales y soluciones constructivas acordes con la tradición, pero adaptadas a la actualidad.

Comentarios